Se pronunció a favor de discutir los regímenes de privilegio, pero rechazó el “tratamiento exprés” que le quiso dar el oficialismo.
Junto a la mitad del interbloque Federal que integra, el diputado socialista Enrique Estévez no votó el proyecto del oficialismo para modificar las jubilaciones especiales. Al respecto, aclaró que “poner en discusión los regímenes de privilegio muestra la desigualdad de nuestro sistema previsional. Un pequeño grupo cobra jubilaciones medias de $300.000 mientras la gran mayoría no superan los $20.000”.
“Estamos de acuerdo con los cambios que atenúan privilegios como el cambio en la edad jubilatoria y el aumento de los aportes personales de jueces y diplomáticos”, sostuvo el legislador santafesino, y en ese sentido agregó: “Creemos que se está proponiendo una reforma modesta. No se toca la movilidad privilegiada ni tampoco otros regímenes de privilegio como el de jueces de Corte Suprema y jerarquías de la Iglesia Católica”.
Finalmente Estévez sostuvo que “al momento de discutir el proyecto, estas no son las formas. El oficialismo dio un tratamiento exprés y forzó el quórum para no escuchar al resto de los bloques del Congreso”. Por todo eso, dijo, “por todo esto como bloque nos levantamos de la sesión y esperamos una discusión seria de nuestro sistema jubilatorio. Argentina lo necesita”.
Fuentes:
https://www.parlamentario.com/2020/02/27/el-socialista-estevez-explico-porque-se-fue-de-la-sesion/
http://antologiaradio.com/post/hablamos-con-el-diputado-nacional-por-santa-fe-enrique-esteves-sobre-las-jubilaciones-de-privilegio-y-creditos-uva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
El Partido Socialista expresa su enérgico rechazo a la metodología de protesta adoptada por efectivos de la Policía de la provincia de Bue...
-
Este mediodía el mandatario provincial Rodolfo Suarez anunció nuevas flexibilizaciones que comenzaran a regir en todo Mendoza desde mañana. ...
-
Fue en el marco de un Congreso Extraordinario Provincial cuyo temario consistía en la definición de una estrategia electoral para el año en ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario